Determinando el valor comercial de un inmueble
- Patricia Olortegui Negrón
- 28 may 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 29 may 2020
Los que desean comprar o vender bienes tratan de determinar el valor con la mayor precisión posible. Sin embargo al carecer de conocimientos técnicos traen reacciones de desconfianza a la parte interesada y dudas si es que se está o no vendiendo a un precio justo.
Existen varias maneras de conocer el precio de venta de una propiedad o edificación. Generalmente influyen 4 factores: Antigüedad, Conservación, Material Predominante y Uso.
Una tasación técnica la efectúa un perito tasador preferentemente inscrito en el Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú. Este tipo de tasación consta de varias etapas: Estudio de documentación, inspección ocular (visita al predio), investigación, trabajo de gabinete o campo y desarrollo de informe.
También podemos realizar una tasación comercial para determinar un valor aproximado. Esta tasación es más sencilla pero hay que considerar, al igual que la tasación técnica, varios factores.

Tasación Comercial
En este tipo de tasaciones se utilizan valores del libre mercado aplicando métodos directos e indirectos u otros debidamente sustentados. Esta tasación es sencilla y rápida por lo general. Una manera de hacerlo es haciendo un estudio de mercado comercial por similitud. Se puede hacer apoyándonos en Google o portales inmobiliarios.
Nosotros contamos con una herramienta que recoge los datos de ubicación y características del inmueble y realiza una estimación en base a un sistema de algoritmos estadísticos desarrollados por nuestro aliado Valia.la que se basa en cientos de miles de datos publicados online de diversos portales inmobiliarios. Se hace un Análisis Comparativo de Mercado (ACM) y se emite un informe que servirá como punto de partida.
Comentarios