top of page

Calculando el precio de tu propiedad

No es tarea fácil hacer el cálculo del valor de tu inmueble sin que influya un tema afectivo o emocional. Esto nos lleva al error de ponerle un precio muy elevado que impide la venta rápida de un inmueble ya que los potenciales compradores perderán el interés, más aún en los tiempos actuales, donde hay más oferta que demanda.

ree

Hay una serie de factores que debemos tener en cuenta antes de poner un valor.


Antigüedad, Estado de Conservación y Material Predominante: Existe un Reglamento Nacional de Tasaciones donde mes a mes publican una tabla de depreciación de casas y departamentos. El factor de depreciación va de la mano con la antigüedad y estado de conservación de un predio. Por ejemplo; un departamento en San Isidro, cerca al Golf de 130 m2, de 30 años de antigüedad, sin remodelaciones, no va a costar igual que uno con las mismas características de menos de 5 años de antigüedad. En el primer ejemplo el porcentaje de depreciación va a ser mayor, además porque el material predominante es diferente al usado hace menos de 5 años.


Ubicación: Dentro de un mismo distrito, el valor de un inmueble no es el mismo, éste varía en función a la ubicación. Un claro ejemplo lo tenemos en Miraflores por ejemplo. Los inmuebles que están de cara al mar son más atractivos y la demanda sube, por ende el precio es mayor. Igual pasa con las casas frente a avenidas donde los parámetros son mayores a los que están en calles residenciales.


Comparación Comercial: Existen programas que a nosotros los Agentes Inmobiliarios nos facilita hacer un Análisis de Mercado Comparativo (ACM). Este se realiza comparando tu inmueble con otros de similar antigüedad, características, ubicación arrojando un precio promedio.




Comentarios


  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White LinkedIn Icon

© 2020 by Patricia Olortegui  Real Estate Consulting. Proudly created with Wix.com

bottom of page